DEKO Y BAQUERO-ALDO ROBERTO RODRÍGUEZ BAQUERO
![]() |
ALDO ROBERTO RODRÍGUEZ BAQUERO |
Su temprana vocación por el deporte le asegura ganar una beca de natación que abandona más tarde para estudiar música –saxofón– en la escuela vocacional Samuel Saumell, después de aprobar los exámenes de aptitud. La carencia de instrumentos musicales, con un precio todavía inaccesible para su bolsillo ciudadano, impiden que pueda concluir sus estudios de música.
Con el rap norteamericano como única referencia, Aldo Rodríguez inicia sus primeros proyectos personales que pudieran resumirse en jugar a las rimas, ordenar ideas en busca de un discurso lírico propio, y depurar el flow que años después lo distinguiría entre la hornada rapera cubana que muchos llamaban new school.
En febrero de 2003, junto a Bian Oscar Rodríguez Gala (El B) funda Los Aldeanos.
El reconocimiento nacional de Los Aldeanos cristaliza en el año 2004 con el premio Rap Plaza por su álbum debut Censurados, producido en los estudios 26 Musas y grabado en el emblemático home studio Real 70, fundado y liderado por el Mc y Productor Musical Papá Humbertico.
En las peñas del proyecto Almendares Vivo y del Barbarán, Los Aldeanos lograron la convergencia de dos generaciones de cubanos. Su público habitual incluía también a seguidores de otros géneros musicales como la trova, el rock, el techno. Los discos que seguirían a Censurados eran lanzados en vivo en estos espacios y distribuidos de forma underground.
En el año 2008, con el demo Hace tres febreros, alcanzaron el reconocimiento a Mejor Grupo Rap en el festival que organiza el programa televisivo cubano Cuerda Viva. En 2009, con el disco El Atropello se alzarían con cuatro premios en la primera edición del evento Los Puños Arriba.
Sin duda alguna, el año 2010 marcaría un punto climático en la trascendencia de Los Aldeanos. La visibilidad del dúo a nivel internacional –que tenía sus precedentes en el artículo La vanguardia del rap cubano se estira más allá de las rayas partidarias– que publicara en 2006 el New York Times– se consolida también en los temas que compartieron con Intifada y Siete Nueve desde Puerto Rico; Juaninaka y Totekingdesde España; Maguech desde Mozambique; Macabro XII y Gabylonia desde Venezuela, por citar solo unos ejemplos.
Comentarios
Publicar un comentario